A. P. diplomada en Educación Social
Su experiencia en la cárcel le ha marcado, durante el curso 2003-2005 llevó a cabo un proyecto, en el centro penitenciario de Burgos. Alicia de 23 años, diplomada en Educación Social supo desde que entró a la cárcel que quería trabajar allí.
¿Por qué eligió la cárcel para realizar las prácticas?
Porque es el sitio donde puedes ver más casos, tienes drogadictos, violadores… mayor área de actuación en un sólo sitio, también por la experiencia.
¿Cuál fue su primera impresión al entrar en la cárcel?
De miedo… jejeje, porque es una cárcel de tíos y puesto que no te conocen pues todos van a por ti… pero luego bien. Son muy respetuosos, mucho más que la gente de la calle. Siempre te tratan de usted, no me sentí para nada intimidada. En el caso de que alguno se pasara, todos los demás se le echaban encima. El tabú de la calle es el que manda en la sociedad, se piensa que todos son unos asesinos y malos, pero tienes que ver la situación de cada uno.
¿Qué pensaba de la cárcel antes de entrar?
Pues lo que hemos visto en la tele: lo típico de las rejas, que van todos con el uniforme, que son todos muy peligrosos, que todos te quieren matar, te quieren robar o te quieren hacer algo, que los presos no hacen nada, que van con los tatuajes… pero no. Es fruto de lo que vemos en la tele, todo el mundo piensa eso. Si no has tenido alguna experiencia con la cárcel ni conoces a alguien que haya estado, pues sólo piensas eso, que es un sitio horrible.
¿Piensa que el funcionamiento de la cárcel es bueno?
No… para nada… creo que faltan muchísimas actividades. Tienen algunas… pero creo que faltan bastantes. También pienso que deberían abrirse más a la sociedad, o sea, que entre más gente, que les lleven más actividades, que salgan a la calle siempre que estén en tercer grado o no supongan un peligro. La gente aún les sigue mirando mal. Los presos saldrán a la calle y es imposible que les den un trabajo. Falta muchísimo personal, psicólogos, abogados… además de instalaciones
¿El número de funcionarios es el suficiente?
Si, creo que la proporción es de dos presos por funcionario, en cuanto a carceleros, porque refiriéndonos a psicólogos, trabajadores sociales… es insuficiente. Respecto a vigilancia, pienso que tienen toda la del mundo.
¿Qué actitud encontró en los presos?
Muy receptivos, se involucraron en mi taller, muchos por aburrimiento, pero en general aceptan muy bien que entre gente de la calle para ponerse en contacto con ellos, están muy agradecidos. Para ellos el hecho de que entre alguien de fuera sin cobrar para regalarles su tiempo lo agradecen muchísimo. Ningún preso realizaba actividades de formas obligatoria, todo lo contrario.
¿Qué le ha aportado su experiencia en la cárcel?
En lo personal, ya he elegido mi profesión para el futuro, es muy gratificante, está claro que no puedes ayudar a todo el mundo, pero si consigues reeducar a uno, ya para mi es suficiente.
¿Cuáles son las actividades que llevan a cabo los presos normalmente?
Tienen talleres productivos en los que fábricas de fuera de Burgos llevan cosas y les pagan, por ejemplo: los circuitos de las neveras, piezas de coches, además de la fábrica que tienen de pinzas de tender. Nada más entrar se les sugiere que hagan algo para que el tiempo no se les pase tan lento.
¿La cárcel esta masificada?
Si, muchísimo. Cuando estuve había 500 personas aproximadamente, el doble para lo que está pensada, pero como la de Burgos todas… En habitaciones ideadas para dos, conviven cuatro y esto les impide tener un mínimo de intimidad.
¿Cree en la reeducación de los presos y en qué su reinserción funciona?
En algunos casos si y en otros no… Por ejemplo, en el caso de los violadores, no creo que se reinserten ni se reeduquen. Todos los informes que me he leído de violadores demuestran que han recaído. En el resto de los delitos sí, pero eso depende de la voluntad de ellos, no del sistema.
¿Cómo definirías una cárcel?
Pues… desde luego no como sale en la tele. No es un nido de asesinos… es que yo tampoco podría ser objetiva porque para mí la cárcel es como el cielo, es donde quiero trabajar. Yo la definiría en el sentido de la reeducación y de la reinserción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario